Provinciales

El IPS actualiza reclamo por deuda de ANSES que ya llega a 5.000 millones

El interventor Amarilla confirmó que se activaron acciones administrativas por la histórica deuda que se acumula porque el organismo nacional sigue pagando con valores de 2017. "Nos abonan $48 millones por mes, cuando debería ser $250 millones mensuales", resaltó.

La ya histórica deuda de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) para con el Instituto de Previsión social (IPS) de Corrientes, se sigue acumulando cada vez más. El origen: el pago en valores congelados en 2017, hace un lustro. De esta manera, lo adeudado a la actualidad está en torno de los $5.000 millones.

 

«Se acrecentó la deuda porque nos siguen pagando a valor histórico de 2017: son $48 millones que nos abonan por mes, cuando debería ser de casi 250 millones mensuales. Es decir, eso va aumentando constantemente por los intereses y la inflación. Hoy por hoy la deuda ronda los $5.000 millones», afirmó Amarilla.

Al respecto indicó que «es un déficit que el Tesoro de la Provincia está afrontando para la continuidad de la caja y para garantizar el pago de nuestro jubilados y pensionados».

En este sentido, confirmó que «hemos iniciado acciones de reclamos administrativo. Independientemente de eso, seguimos trabajando en remitir toda la información que por ley debemos hacerlo, por si en algún momento la ANSES decide actualizar los montos», explicó.

«Tenemos la obligación y responsabilidad de enviar toda la documentación, es decir la historia laboral de los jubilados, de las altas que se van dando, y eso lo estamos enviando permanentemente», insistió.

Así -agregó-, «en paralelo ya iniciamos un reclamo administrativo y enviamos, además de mails, dos cartas documento a la ANSES y estamos incitado un expediente administrativo de reclamo para presentarlo también al organismo nacional».

Nuevo escenario de reclamo

El interventor del IPS también fue consultado sobre si frente a este reclamo hay un nuevo escenario que augure una respuesta a corto plazo. En este sentido, Amarilla reveló que «el nuevo escenario no se da por una voluntad de la ANSES ni el Gobierno nacional, sino que podría darse con la nueva Ley de Presupuesto. En ella, y en materia previsional, todas las provincias -principalmente las que tienen cajas que no fueron delegadas a Nación, como la de Corrientes- han incluido una propuesta en el Presupuesto a los efectos de que esos montos se los actualice de acuerdo al índice que tiene ANSES para sus jubilados y pensionados».

«Eso está en la nueva Ley de Presupuesto», insistió Amarilla y agregó a continuación: «No es lo que nosotros buscamos, pero es un paliativo a la situación actual: la peor provincia que está en esta situación es Corrientes», subrayó.

Nuevas tecnologías

Por otra parte, el titular del IPS se refirió a las nuevas herramientas tecnológicas que mantienen para el funcionamiento de la entidad provincial y mejorar la atención y los servicios para jubilados.

Así, «hemos mantenido en actividad todas las plataformas que utilizamos en la época de las restricciones por la pandemia. También empezamos a digitalizar nuestro archivo y todas las resoluciones», recordó.

En tanto, luego se refirió a un proyecto que si bien no pudo avanzar por cuestiones ajenas a la provincia, el propio Gobierno local logró mantenerlo al decidir sustentarlo con fondos propios.

«El instituto había formado parte de una proyecto del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en un proceso de modernización junto con otros organismos provinciales, pero lamentablemente el que correspondía hacer al IPS no prosperó y para nosotros implicaba tener un proyecto de jubilación automática que habíamos encarado», indicó el funcionario provincial.

Ante esa situación, «el Gobierno provincial, a través del propio gobernador Gustavo Valdés, tomó la firme decisión de encarar igual el proyecto con fondos propios».

«De esta manera, este martes vamos a tener una reunión en el Ministerio de Hacienda respecto a este tema para encarar por cuenta propia este proyecto de jubilación automática», concluyó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba