Provinciales

La Iglesia en Pentecostés: «En estos tiempos prevalece la indiferencia»

La festividad católica que pone el fin al tiempo pascual tuvo su epicentro en Itatí. La tradicional peregrinación de los bomberos voluntarios y la Colecta Anual de Cáritas, sirvieron de base para que el Arzobispo de Corrientes inste a dejar el individualismo.

La 4° Peregrinación de Bomberos Voluntarios a la Basílica de Itatí se concretó ayer después de una caminata de aproximadamente nueve kilómetros desde El Empalme. En medio de las celebraciones de Pentecostés, la Iglesia local destacó el trabajo de estos trabajadores y llamó a imitar su ejemplo de «hermandad» ante «tiempos donde prevalece la indiferencia».

Los bomberos voluntarios, acompañados por el grupo Jopará, partieron a las 7:30 desde el Templete de la Virgen, en la intersección de las Ruta Nacional Nº12 y la Ruta Provincial Nº 20. Desde allí recorrieron nueve kilómetros e ingresaron, alrededor de las 10:30, al pueblo por la avenida 25 de Mayo, seguidos de autobombas, camionetas de ataque rápido y otros tipos de móviles de distintos cuarteles de la provincia.

LA PARTIDA FUE A LAS 7:30 DESDE «EL EMPALME».

El lema de este año fue «Con el alma cargada de gratitud y súplica a nuestra Madre de Itatí, peregrinamos con esperanza». El rector de la Basílica, padre Porfirio Ramírez, les dio la bienvenida y bendijo los rodados en el atrio de la basílica. Posteriormente, los bomberos participaron de una misa presidida por el arzobispo de Corrientes, José Adolfo Larregain, en el santuario.

El sacerdote destacó en su homilía la vocación de servicio de los voluntarios y pidió un fuerte aplauso de reconocimiento a una basílica colmada de fieles. «Cuánta entrega, amor y generosidad. Y sobre todo cuánta magnanimidad, que significa grandeza del alma y el espíritu que puede llegar a hasta entregar la vida», resaltó. A la vez que destacó que mucho de ellos entregan los mejores años de su juventud en pos de ayudar «al necesitado y al prójimo».

LAS FOTOS SON UNA GENTILEZA DE NOTICIAS ITATEÑAS.

Larregain sostuvo que las peregrinaciones sirven para «renovar la fe» que sirve para sostenerse, animarse y preserva en las dificultades de la vida. «El bombero no se corta solo, va en grupo y siempre con estrategia; espíritu de hermandad es destacable», remarcó. «En estos tiempos a veces prevalece la indiferencia, personas que se cortan solos o se corre el riesgo de caer en actitudes que no construyen fraternidad. Así, el bombero es un ejemplo y un testimonio para seguir», acotó el cura ante las decenas de cuarteles.

El Arzobispo aprovechó para recordar la Colecta Anual de Cáritas que se realizó este fin de semana en parroquias, capillas y espacios comunitarios de todo el país. «Ante tanta necesidad, ante un mundo individualista, y ante tanta gente que es hostil antes determinadas situaciones, la propuesta del creyente y de la persona de fe es la solidaridad, el ayudar, el comprometerse y hacer el bien, ya sea con lo poco o mucho que tenemos».

«No solo dar, sino también darnos porque dar da cualquiera. Sin embargo, darse no lo hace cualquiera, hay actitudes y modos de acercarse al otro; dar una palabra de aliento, consolar y ser compasivos», amplió su mensaje pastoral.

La jornada fue un momento de fe, reflexión y confraternización para los bomberos voluntarios y sus familias. Un gesto muy importante fue la entrega de una imagen de la Virgen de Itatí al cuartel de Colonia Carolina. Desde la Basílica comentaron que la figura estará por un año en la localidad. Antes estuvo en el cuartel de Concepción.

La iniciativa de los bomberos nació en el 2022, luego de los graves incendios que asolaron la provincia. Este 2025, cumplió su cuarto año de realización en una muestra de fe y agradecimiento. Esta peregrinación pretende también rendir homenaje a los servidores fallecidos y se hace siempre cerca del Día Nacional del Bombero Voluntario (2 de junio).

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba