Internacionales

Portugal prueba la jornada laboral de cuatro días: menos reuniones, más salud mental y tiempo con la familia

Las empresas que han participado en el piloto reportan una reducción media del 13,7% de las horas de trabajo. Los coordinadores ponen el foco en la “quincena de nueve días”, que ha sido el modelo más utilizado

La jornada laboral de cuatro días avanza con éxito en Portugal. El país vecino ha probado durante los meses de verano este modelo con un programa piloto al que se han sumado medio centenar de empresas y casi 1.000 trabajadores. Los coordinadores de la iniciativa aseguran que los pros son más que las contras y ponen el foco en los primeros resultados, que evidencian que no hace falta contratar personal para implementar esta fórmula. La salud mental, el estrés y la conciliación familiar son tres de los aspectos en los que más se aprecia el cambio de paradigma.

 

Portugal ha presentado esta semana un estudio con los primeros datos del programa, todavía en fase de desarrollo. Los resultados reflejan mejoras significativas en la salud mental y la carga de trabajo de los empleados. Los promotores de la iniciativa han entrevistado a más de 200 empresarios y trabajadores entre mayo y septiembre de este año. El nivel de ansiedad de las personas encuestadas ha caído un 21% y la reducción media de la jornada mensual ha sido del 13,7%.

 

“La semana de cuatro días no consiste necesariamente en trabajar lo mismo y tener los viernes libres”, asegura Pedro Gomes, profesor de Economía en la Universidad de Londres y coordinador del programa. El docente pone el foco en la “quincena de nueve días”, una de las fórmulas más utilizadas por las empresas durante el tiempo que han durado las pruebas. “Hay compañías que realmente trabajan cuatro días, ocho horas al día, y pueden cerrar los viernes, pero también tenemos otros modelos, como el trabajo por turnos”, añade el profesor, en unas declaraciones recogidas por la Agencia Lusa.

 

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba