Nacionales

Cómo solicitar la Certificación negativa de ANSES?

Comprueba que quien lo consulta no percibe aportes ni subsidios según el calendario de pagos y que no tiene obra social, entre otros aspectos.

Pasos para obtener la Certificación Negativa

1. El trámite se realiza únicamente a través del sitio web www.anses.gob.ar, y no requiere de firma ni sello autorizantes de agentes oficiales del organismo. Es gratuito y sólo se necesita del número de CUIT o CUIL de la persona que realiza la consulta, para comprobar que no percibe aportes ni subsidios por parte del ente, como que tampoco está registrado como monotributista social. Tampoco es necesario que lo haga la persona involucrada, sino que puede efectuarlo un tercero, sea un familiar o un apoderado designado por el solicitante.

 

2. Una vez que haya ingresado al sitio de ANSES, en el margen derecho de la página hay un banner en fondo azul que contiene “Accesos rápidos” a distintos trámites, entre los que está la Certificación negativa. Al hacer click allí, se abre una planilla de registro en la que se solicitan el número de CUIT o CUIL, el período por el cual se realiza la consulta y un código numérico que figura en la misma pantalla.

Plataforma en la que se ingresan los datos personales para conseguir la certificación negativa.

3. Al lograr la certificación negativa de ANSES, se puede descargar el documento con formato pdf o bien se lo puede imprimir directamente. Al pie de dicho documento figura un código de barras que confirma su carácter oficialy que a su vez evita la posibilidad de falsificaciones o uso indebido de la información allí contenida.

El formulario con el resultado de la consulta en la ANSES ofrece las opciones de descargar el documento o directamente imprimirlo.

3. También explicita que “la información que se presenta en esta certificación podrá corroborarse al acceder a la página web de ANSES y que el documento obtenido “es válido como constancia de CUIL/T”.

 

Ante cualquier duda con la certificación negativa , se puede consultar vía telefónica al número 130 (si se requiere de atención personalizada, hay que contactarse de 7 a 20) o bien ingresando a la fan page que la ANSES tiene en Facebook.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba