María Belén necesita dos millones de pesos para poder operarse
Su mamá, explicó que no cuentan con obra social. María Belén fue diagnosticada con escoliosis severa en abril de este año. "Ella necesita ponerse unos implantes que tienen un valor de más de dos millones de pesos", sostuvo.

María Belén es una niña correntina que tiene 12 años y en abril de este año fue diagnosticada con escoliosis severa (es una desviación de la columna vertebral en su caso tiene en forma de una «S»).
«Ella necesita la cirugía para mejorar su calidad de vida. No tenemos obra social. Como mamá hago lo que puedo y quiero lo mejor para mí hija», remarcó. Para la cirugía necesita unos implantes que tienen el valor de más de $2.000.000.
«María Belén es una niña muy dulce, aplicada, responsable y con muchos sueños por cumplir. Ella quería hacer taekwondo, ir a folclore, entre otras actividades que por la pandemia no la pude llevar. Está cursando primer año de secundaria», relató la mujer.
Ante la situación desesperante, familiares y conocidos lanzaron una campaña para recolectar el dinero necesario para los implantes. «Contamos con su ayuda aunque sea lo más mínimo», dice el flyer difundido.
Los que quieran y deseen colaborar lo pueden hacer en la cuenta: CBU 0940040562005613020021.

¿Qué es la escoliosis?
Es una curvatura anormal de la espina dorsal. Está es su columna vertebral. El hueso que baja por la espalda. La columna vertebral de toda persona se curva un poco de manera natural. Pero, las personas con escoliosis tienen demasiada curvatura. Su columna podría lucir como una letra C o S.
La mayoría de las veces, la causa de la escoliosis se desconoce. Esto se denomina escoliosis idiopática. Es el tipo más común y se clasifica por edad.
En los niños de 3 años o menos, se denomina escoliosis infantil. En los niños de 4 a 10 años, se denomina escoliosis juvenil. En los niños mayores de 11 a 18 años se de nomina escoliosis adolescente.
La escoliosis con mayor frecuencia afecta a las niñas. Algunas personas son más propensas a tener encorvamiento de la columna vertebral. La curvatura generalmente empeora durante un período de rápido crecimiento.
Otros tipos de escoliosis
Otros tipos de escoliosis que se conocen son la congénita: este tipo de escoliosis está presente al nacer. Se produce cuando las costillas o vértebras del bebé no se forman apropiadamente.
La escoliosis neuromuscular: este tipo es causado por un problema en el sistema nervioso que afecta a los músculos. Los problemas pueden incluir: parálisis cerebral, distrofia muscular, espina bífida y polio.
Factores de riesgo y complicaciones a causa de la enfermedad
Son varios los factores de riesgo de padecer el tipo más frecuente de escoliosis, entre los que podemos detallar:
Edad: los signos y síntomas típicamente comienzan en la adolescencia.
Sexo: aunque tanto los niños como las niñas padezcan escoliosis leve en la misma proporción, aproximadamente, estas últimas corren un mayor riesgo de que la curvatura empeore y requiera tratamiento.
Antecedentes familiares: la escoliosis puede ser hereditaria, pero la mayoría de los niños que la padece no tiene antecedentes en la familia de la enfermedad.

Complicaciones
Si bien la mayoría de las personas que padece escoliosis tiene una forma leve del trastorno, a menudo, puede producir complicaciones, entre ellas:
Problemas respiratorios: en la escoliosis grave, la caja torácica puede presionar los pulmones, lo que dificulta la respiración.
Problemas en la espalda: las personas que tuvieron escoliosis en la infancia pueden tener mayor probabilidad de sufrir dolor crónico en la espalda en la adultez, especialmente si sus curvas anormales son grandes y no se las trata.
Aspecto: a medida que la escoliosis empeora puede causar cambios más notorios, que incluyen caderas y hombros desiguales, costillas prominentes y un desplazamiento de la cintura y el tronco hacia un lado.
Las personas que tienen escoliosis suelen avergonzarse por su aspecto.
Fuente: Diario Época