A través de la Resolución 1/2021, publicada este lunes en el Boletín Oficial, se dispuso un aumento inicial del 59% en la tonelada del biodiesel, que se elabora a partir de la soja, hasta llegar a una suba del 90,6% en mayo. Estiman en 2,5 a 4% el impacto en surtidores. También se autorizó un incremento escalonado en el precio del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar
A través de la Resolución 1/2021, publicada este lunes en el Boletín Oficial, la secretaría de Energía autorizó un aumento inicial de 59% en el precio de la tonelada de biodiesel, que de $ 48.5333 en que estaba pasó a $ 77.300 inicialmente y subirá de modo escalonado hasta llegar en mayo a costar $ 92.558, completando así un incremento del 90,6 por ciento.
Se trata de un aumento muy superior al de la inflación, que en 2020 fue de cerca del 35% (aún falta el dato de diciembre del Indec), aunque tiene relación con el precio de la soja, principal insumo del biodiesel, cuyo precio internacional subió casi 40% en dólares y 96% en pesos.
El biodiesel, elaborado a partir de la soja, se usa en camiones, tractores y maquinaria agrícola, en tanto el bioetanol, que se produce a partir de caña de azúcar y de maíz, se mezcla con naftas y tiene a los autos como destino final.
Con lo cual se descuenta que habrá un impacto en los precios al consumidor, que buscarán trasladar a los usuarios el precio que el Estado otorgó a los productores de biocombustibles, en un mercado muy regulado. El impacto en surtidores, dijeron fuentes del mercado a Infobae, estaría entre 2,5 y 4 por ciento.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Y5S7WEUOYQ3GRH7KQS6L4YOMYY.jpg)
Los productores
De este modo, el gobierno responde al reclamo de los productores de biodiesel que habían llegado a frenar sus planas en reclamo por el cuasi-congelamiento a lo largo de 2020, cuando solo tuvieron un aumento del 10% para el precio que las petroleras, según regula la ley 26.093, deben pagar por el biodiesel que luego mezclan con sus combustibles. Para atenuar este impacto, el “corte” o porcentaje obligatorio para las petroleras se reducirá a la mitad en enero (del 10 al 5%) e irá aumentando gradualmente hasta volver al 10% en abril. A su vez, el precio del biodiesel también seguirá aumentando, hasta llegar al 90,6% en mayo respecto del precio actual.
El mes pasado, las cámaras de este sector habían intimado a Energía a actualizar los precios, pedido en el que contaron con el apoyo de los gobernadores de Santa Fe, Omar Perotti, y de Córdoba, Juan Schiaretti, preocupados por un nuevo cierre de plantas.
Comment here