Farmacéuticos advierten que «los pacientes van a pagar medicamentos más caros»
El programa Desayuno por Radio Dos habló con Marcelo Perreta, titular del sindicato de farmaceuticos. Éste se refirió a los cambios las regulaciones de las recetas médicas incluidos en el DNU de Javier Milei.

«El decreto originalmente sostenía esa ley de genéticos, con lo cual iba a generar competencias entre los laboratorios. El farmacéutico decía las distintas marcas que contenían exactamente lo mismo que lo que escribía el médico», indicó.
«Con lo del viernes vuelve atrás eso. Milei les ha dado algo que no tiene nadie, que es ensuciar la receta recomendando una marca, e inclusive avanzan sobre la actividad del farmacéutico porque si el farmacéutico cambia esa marca recomendada, que no es una marca recetada, sino una marca recomendada, se le da una alerta en el sistema de recetas electrónicos en donde se puede alterar o se pone en duda el tratamiento prescripto, y con lo cual el concreto, la gran mayoría de los farmacéuticos, para no alterar el tratamiento prescripto, no va a sustituir una marca otra, en términos de una farmacia, porque justamente los medicamentos clínicos en Argentina, que es una ley que rige hace 22 años, no alteran el tratamiento, no cambian la efectividad clínica del medicamento, e introducirlo en un decreto es una forma de distorsionar y beneficiar a los laboratorios más poderosos que tienen plata para prevenir a los médicos que recetan una determinada marca, en detrimento de los pacientes que van a pagar medicamentos más caros en un país pobre que va camino a esperar los medicamentos más caros del mundo», detalló.
Respecto de las deferencias de precios entre los medicamentos genéricos y los de laboratorios dijo que varía entre 40 y 60%. «La gente tiene que saber que la marca no cura, la marca no resuelve el problema de salud. Lo que resuelve el problema de salud es el principio activo que tiene cada una de las marcas de los medicamentos, es decir, en este ejemplo concreto, una marca muy conocida, antibiótico, es la amoxicilina, es la más conocida de todas en el país, pero no cura esa marca que dice amoxicilina, cura, me parece que es equivalente a todas las pruebas que han dado, que tienen amoxicilina, que es justamente el principio activo. No importa si es comprimido, de color amarillo, de color verde, de color azul, un poquito más chico, un poquito más grande, ranurado o no ranurado, si tiene el principio activo que dice la fórmula, es equivalente y va a producir el mismo efecto»