Al menos 5.300 muertos por inundaciones en Libia, aunque advierten que la cifra puede duplicarse
El número de fallecidos en medio de las grandes anegaciones, causadas por el paso del ciclón Daniel, aumentó este miércoles 13 de septiembre a al menos 5.300. Sin embargo, las autoridades locales indicaron que la cifra podría elevarse a unos 10.000. Con el paso de los días, el mar sigue sacando a flote decenas de cadáveres a la orilla de las costas, ya que la poderosa tormenta arrasó barrios enteros y dos represas. Entretanto, alrededor de 30.000 personas se han visto desplazadas, señala la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).

La devastación es enorme. Los residentes de la asolada ciudad libia de Derna buscan desesperadamente a familiares desaparecidos, mientras el mar saca a flote decenas de cuerpos.
Tres días después del impacto del ciclón Daniel, la cifra de personas muertas no para de crecer. «Hasta ahora hemos contado más de 5.300 muertos y es probable que la cifra aumente significativamente e incluso se duplique, porque el número de personas desaparecidas también es de miles», aseguró Hichem Abu Chkiouat, ministro de Aviación Civil de la administración que dirige el este del país. Las autoridades estiman en 10.000 el número de desaparecidos o muertos.
Y es que extensas zonas de la ciudad mediterránea fueron arrasadas por el torrente de inundaciones, desatado después de que las lluvias de la poderosa tormenta rompieran dos represas sobre la ciudad. Barrios y edificios de varias plantas, con familias durmiendo en su interior, fueron arrasados mar adentro.
Las olas alcanzaron una altura de hasta 7 metros, señaló a France 24 Yann Fridez, jefe de la delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja en Libia.
Con el paso del tiempo, el océano regresa a la superficie los cuerpos. «El mar arroja constantemente decenas de cadáveres», agregó Hichem Abu Chkiouat.
«Lo más importante para los equipos de búsqueda es que necesitamos bolsas para los cuerpos», aseguró a ‘Al Jazeera’ Lutfi al-Misrati, director del equipo de búsqueda, dando cuenta de la magnitud de la tragedia.