La tasa de natalidad de la Argentina está entre las más bajas de América
América Latina es la que registró la mayor caída de la fecundidad a nivel mundial entre 1950 y 2024: un 68,4%.

La natalidad en la Argentina cayó un 36% entre 2014 y 2022, de 777.012 a 495.295 nacimientos por año, en línea con los números generales de la región y del mundo.
El investigador principal de CIPPEC, Rafael Rofman, resaltó que «entre 2014 y 2022 la fecundidad en Argentina descendió más rápidamente que en los 60 años anteriores.
América Latina es la que registró la mayor caída de la fecundidad a nivel mundial entre 1950 y 2024: un 68,4%.
Chile, Uruguay, Costa Rica y Cuba son los países con las tasas de fecundidad más bajas de América Latina: 1,5 hijos por mujer, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa).
Brasil y Colombia le siguen, con 1,6 y 1,7, respectivamente.
Al otro lado de la vereda -es decir, con altas tasas de fecundidad en América Latina- se encuentran países como Paraguay, con 2,4 hijos por mujer; Haití, con 2,7, Bolivia, Perú y Venezuela, con 2.1.
En la Argentina se registra una tasa de natalidad relativamente baja con respecto al resto del continente americano.
«El descenso de las tasas de fecundidad en América Latina es muy interesante porque se ha dado a velocidades mucho más aceleradas que en otros lugares del mundo, considerando, además, que históricamente la región se ha caracterizado por tener una fertilidad numerosa y temprana», explicó a BBC Mundo Martina Yopo, doctora en sociología de la universidad de Cambridge e investigadora de la Universidad Católica de Chile.



