Celeste Ascúa: «La variable de ajuste jamás puede ser el plato de comida de los trabajadores»
La senadora provincial del PJ, habló en Radio Dos, sobre el paro nacional del día de ayer, y manifestó: "hay otro camino, entiendo que hay que ajustar, pero no el plato de comida de las personas, desde ahí no se puede ajustar". "Los principales afectados van a ser los jubilados y trabajadores" remarcó.

La legisladora correntina, expresó: «fue una movilización muy grande es fundamental defender los derechos de los argentinos y argentinas para demostrar que se va a luchar para cuidar el bolsillo de los correntinos y correntinas»; y remarcó: «se hizo ruido en Corrientes y en todo el país».
A su vez, Celeste Ascúa, expuso: «lo fundamental es la movilización, en particular nos estamos reuniendo, cuando uno no puede ganar las batallas en el recinto la calle es otro lugar, es fundamental defender los derechos de los trabajadores, jubilados, y la calle es el lugar».
Asimismo, la senadora provincial, mencionó: «afecta a los trabajadores por el precio del transporte, los productos de la canasta básica, comienzan las clases y los productos escolares están en precios desorbitantes, al no tocarse el salario la plata no alcanza, la Argentina está en crisis, pero la variable de ajuste jamás puede ser el plato de comida de los trabajadores».
Y señaló: «hay otro camino, entiendo que hay que ajustar, pero no el plato de comida de las personas, desde ahí no se puede ajustar».
«Los principales afectados van a ser los jubilados y trabajadores» remarcó.
De la actualidad del PJ, la legisladora provincial, afirmó: «seguimos pidiendo internas para normalizar nuestro partido y trabajar desde allí, y la agenda legislativa cambió un montón, hay temas urgentes por abordar, estoy trabajando una agenda ambientalista y siempre haciendo hincapié en las mujeres y los jóvenes»; y añadió: «hoy una cuestión es el boleto del transporte que perjudica a todos los trabajadores».
Por último, de la interna del PJ, Celeste Ascúa, indicó: «no puede pasar de mitad de este año para poder empezar a pensar en las elecciones de 2025».