Provinciales

Detectaron casos de tuberculosis en localidad de Corrientes y trabajan en la prevención

En el hospital Irastorza atendieron a siete personas con la enfermedad. Insisten en la aplicación de la vacuna BCG.

Desde el Hospital Dr. Fernando Irastorza, de Curuzú Cuatiá, confirmaron la detección de casos de tuberculosis en esa ciudad. Las autoridades sanitarias, a través de la Dirección General de Epidemiología, informaron que se están realizando las investigaciones pertinentes para determinar el número exacto de afectados, mientras trabajan en la prevención y en la curación de las personas afectadas.

El jefe interino del área de pediatría del centro de salud, Néstor Sánchez, comentó a un medio radial de Curuzú Cuatiá sobre casos positivos de tuberculosis. «Están siendo manejados principalmente por el Departamento de Salud de la Municipalidad. Nosotros, en la parte pediátrica del hospital, recibimos pacientes que vienen ya con un diagnóstico de contacto con los pacientes», afirmó.

Además, el médico detalló que hasta el momento se registraron cuatro casos positivos en adultos, en el asentamiento ubicado en el barrio Yaguá Rincón, y tres en niños de la Escuela N.º 321.

«Lo que hacemos es el control clínico que piden los laboratorios, como la PPD (prueba de Mantoux), que es para saber si da positivo o negativo, y otros estudios como radiografía de tórax, de acuerdo a la sintomatología o signos que presente el paciente», informó Sánchez.

La tuberculosis es una enfermedad curable si se detecta a tiempo y se sigue el tratamiento adecuado.

El Ministerio de Salud Pública ha subrayado que los tratamientos son gratuitos y se encuentran disponibles en los centros de salud públicos de la provincia, asegurando el acceso a todos los pacientes.

Para prevenir la enfermedad, las autoridades insisten en la importancia de la vacunación, especialmente la dosis de la BCG, que protege contra las formas más graves de la tuberculosis. La vacuna se administra a los recién nacidos y es un pilar fundamental en la estrategia de salud pública. Además, se promueve la detección temprana de síntomas, como tos persistente por más de 15 días, fiebre, sudores nocturnos y pérdida de peso, para iniciar el tratamiento de forma inmediata.

Fuente: República de Corrientes.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba