Familia

Fondo de desempleo de ANSES: monto, requisitos y trámite

Aquellos que estén en situación de desempleo pueden acceder al beneficio de la ANSES, siempre y cuando cumplan una serie de condiciones. A continuación, los detalles.

Entre los beneficios que otorga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), se encuentra la Prestación por Desempleo, una prestación social que está dirigida a aquellos trabajadores en relación de dependencia que fueron despedidos sin justa causa.

En detalle, se trata de una asistencia económica que se le paga a quienes están desempleados sin justificación alguna. En este caso, los beneficiarios podrán mantener su respectiva obra social y asignaciones familiares, según indicaron.

Cabe aclarar que, los interesados en sumarse al plan, deberán ingresar a la página oficial de la agencia de Gobierno que lidera Fernanda Raverta y cumplir con ciertas condiciones.

Prestación por Desempleo ANSES: cuáles son los requisitos
Trabajadores permanentes: tener al menos 6 meses de trabajo con aportes en los últimos tres años anteriores al despido o finalización del contrato.
Trabajadores eventuales y de temporada: haber trabajado menos de 12 meses en los últimos tres años y más de 90 días en el último año, antes de la finalización del trabajo.
Detalles sobre la inscripción
Reunir toda la documentación necesaria, tanto personal como familiar. Si hubo intercambio de telegramas con el empleador, se deberá presentar también los telegramas, la constancia de la Secretaría de Gobierno de Trabajo.
Ingresar a Mi Anses con el CUIL y la Clave de la Seguridad Social y subir la documentación.
Pedir turno en cualquiera de las oficinas de ANSES.
Presentar la documentación requerida en la oficina consignada en el turno solicitado.
Qué documentación debo presentar para Prestación por Desempleo
Despido sin justa causa: telegrama de despido, carta documento o nota de despido con firma certificada del empleador.
Despido por quiebra o concurso preventivo del empleador: nota del síndico certificando la disolución del contrato. laboral, sentencia de quiebra autenticada por juzgado, telegrama del empleador notificando el cese por quiebra o el ejemplar del Boletín Oficial donde se publicó la quiebra.
Resolución del contrato de trabajo por denuncia del trabajador fundada en justa causa: telegrama de intimación y telegrama de desvinculación laboral enviados por el trabajador.
DNI original y copia.
No renovación de un contrato a plazo fijo: copia del contrato de trabajo vencido.
Fallecimiento de un empleador unipersonal: copia certificada del acta o partida de defunción.
Cabe aclarar que el trámite es presencial y tenes hasta 90 días hábiles para pedirla, desde la fecha en que se produjo la ruptura de la relación laboral. Después de dicho plazo, te descontarán un día de prestación.

Más notas sobre ANSES
Previaje 3: beneficios para ANSES y PAMI como aprovechar el 50% de descuento

AUH con extra de Tarjeta Alimentar: cómo cobrar

Cuándo cobro Becas Progresar: pagan $13.400 en septiembre con DNI

ANSES paga más de $8.000 a un importante número de beneficiarios

Bono de $7.000 de ANSES: quiénes y cuándo cobran

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba