Megaestafa: ratifican suspensión de escribana; fiscal dice que irá a fondo
El STJ rechazó los recursos presentados por Gladys Dionisia Baez, detenida en el caso. Había sido sancionada por el Colegio de Escribanos por incumplir las normas que rigen el ejercicio de la función notarial. El fiscal Roubineau no descartó nuevas detenciones.
Recibió un nuevo revés judicial, una pieza clave en la investigación que desató un sismo en el Registro de la Propiedad y en la Dirección de Catastro de la Provincia, por la venta y registración irregular de decenas de terrenos, en el marco del funcionamiento de una presunta asociación ilícita.
Se trata de la escribana Gladys Dionisia Báez, detenida en el marco de dicha investigación de la Justicia correntina y en cuyo marco la semana pasada se produjo la detención de siete personas, entre ellas la directora del Registro de la Propiedad e Inmueble de la Provincia, María Eugenia Demetrio, y el titular de la Dirección de Catastro, Narciso Toffoletti.
Ahora, el Superior Tribunal de Justicia rechazó los recursos presentados por Gladys Dionisia Báez, quien en su momento había sido sancionada por el Colegio de Escribanos por incumplimiento de las normas que rigen el ejercicio de la función notarial.
La sanción disciplinaria se le aplicó en el marco de lo establecido por Ley Notarial, con motivo de las presuntas irregularidades detectadas en el otorgamiento y autorización de un documento privado de fecha 29 de agosto de 2011. En ese documento los padres de un niño, en ejercicio de la patria potestad, dieron expresa conformidad y autorización para que su hijo pueda viajar en compañía de sus tíos que vivían en Buenos Aires en forma conjunta, separada o alternativa por todo el territorio de la República Argentina y países limítrofes. Además, lo dieron en guarda y los designaron tutores del pequeño.
La comisión directiva del Colegio de Escribanos, para establecer la sanción disciplinaria, explicó que al certificar ese documento, la profesional cometió una falta en el ejercicio de su función notarial porque lo firmado por los padres del niño contradecía las normas del Código Civil.
Fiscal de la causa
Por otra parte, el martes brindó una entrevista radial el fiscal de Instrucción N°6 de Capital, Gustavo Roubineau, que entiende en la causa. «Queremos llegar a fondo con toda esta organización», resaltó.
En este sentido, señaló que en esta megaestafa de terrenos, «estamos hablando de más de 20 expedientes de ciudadanos comunes que de un día para el otro se levantaron y se enteraron que sus inmuebles tenían otros dueños», acentuó.
También indicó que los terrenos con ventas irregulares «son de distintas zonas», como «unas 5 mil hectáreas en Loreto, terrenos en Riachuelo, Capital y el famoso loteo sobre la ruta de acceso a Santa Ana. Hay distintos inmuebles».
«Acá también está muy clara la responsabilidad de la escribana Báez, lo puedo afirmar, respecto de la forma en que manejaba su protocolo. Un escribano tiene que ser no sólo prolijo, sino extremadamente cuidadoso con los documentos que autoriza y que después inscribe. Lo que acá se ve es un desastre», remarcó Roubineau, en declaraciones a radio Continental Corrientes, en el programa «Corrientes en el Aire».
En este marco, tampoco descartó que pudiera haber más detenciones.
Hasta el momento, además de María Eugenia Demetrio y Narciso Toffoletti, permanecen detenidos Pedro Verón, Wilda Bergna Velazco, María Correa de Ríos, Mercedes Aróstegui y Mercedes Arce.
Al respecto, el fiscal confirmó que hay cinco pedidos de excarcelación que están siguiendo los trámites habituales, «como en cualquier proceso», acotó.
Los dos que aún no presentaron esa petición serían Toffoletti y Arce.
La semana pasada, los detenidos asistieron en audiencia al Juzgado de Instrucción Nº3 y se informaron de las acusaciones ante la juez Josefina González Cabañas. Sólo uno de los siete decidió declarar. El resto, silencio.
Por otra parte, según estimó Roubineau: «Hay más de 15 imputados porque hay otras causas que tienen que ver con ciudadanos que se presentaron con posterioridad a la primera tanda de detenciones y cuando se conoció que se trataría de actuaciones irregulares de la escribana Báez».
Roubineau también hizo hincapié en que «la investigación no surgió de una denuncia del Registro de la Propiedad ni de Catastro. Esto surgió en la investigación del Poder Judicial. Nosotros, desde el 2019 que tenemos una denuncia de los sucesores de Julio Romero (exgobernador de Corrientes), en la que informaron que en sus campos se había presentado una persona diciendo que era el nuevo dueño, invocando un titulo de propiedad que aparentemente era legal, emitido por autoridades del registro», aseguró.
Diputados solicitan el esclarecimiento
Diputados del bloque del Frente de Todos manifestaron su preocupación respecto a las causas judiciales por las que se investigan las irregularidades de la Dirección General de Catastro y el Registro de la Propiedad Inmueble.
Mediante dos proyectos legislativos buscan que la Cámara baja se expida y convoque al ministro de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini a interiorizar a los legisladores.
«La gravedad de los hechos amerita el presente pedido de interpelación para pedir informe, respecto del normal funcionamiento de los organismos, investigaciones que se estén llevando a cabo dentro de los mismos por posibles complicidades de demás funcionarios y empleados», señalaron.
Fuente: Diario Época