El Congreso distinguió a un intendente correntino procesado por corrupción
Se trata de un premio por ser "lideres para el desarrollo integral para Latinoamerica". También homenajearon a un jefe comunal envuelto en un escándalo por un presunto acoso.

Los jefes comunales de Esquina, Hugo Benítez; de Paso de los Libres, Martín «Tincho» Ascúa; y de Mercedes, Diego «Tape» Caram recibieron por parte de la Federación Argentina de Municipios el reconocimiento «Lideres para el desarrollo integral para Latinoamerica Gobernador Enrique Tomás Cresto».
Los intendentes Hugo Benítez, Esquina; Martín «Tincho» Ascúa, Paso de los Libres, Martín Ascúa; y Diego «Tape» Caram, Mercedes; fueron distinguidos en el marco del acto de reconocimiento «Líderes para el desarrollo integral para Latinoamérica Gobernador Enrique Tomas Cresto».
Pero lo llamativo es que Caram está procesado por hechos de corrupción en su gestión como intendente de Mercedes. Lo acusan de un profundo entramado en el que hacía figurar a personas cobrando planes que en realidad no percibían falsificando diversos documentos públicos, que luego desaparecieron.
Esta situación generó un verdadero escándalo en Mercedes, ya que el Concejo Deliberante pide a Caram que se aparte del cargo hasta que la situación se esclarezca ya que está imputado.
Por otra parte, Hugo Benítez, fue objeto de publicaciones virales en las que presuntamente acosa a empleadas municipales. Fue una noticia que circuló los medios de todo el país.
La actividad fue organizada por la Federación Argentina de Municipios (FAM) en el Salón de los Pasos Perdidos de la Honorable Cámara de Diputados, en la ciudad Autónoma de Buenos Aires, contó con la participación de otros Jefes comunales, legisladores y legisladoras de diferentes puntos del país.
Los jefes comunales recibieron la distinción por su aporte a la integración de Argentina en el mundo y también por su enfoque innovador respecto a las acciones implementadas como aporte al bienestar de la comunidad.
Distinción «Enrique Tomás Cresto»
Enrique Tomas Cresto, luego de varios aportes a la producción y desarrollo entrerriano, fue electo gobernador de la provincia en 1973, y posteriormente fue presidente de la Liga de Gobernadores. Durante su gestión, construyó 374 escuelas distribuidas en todo el ámbito provincial. Con un fuerte énfasis en la educación, dispuso la creación de escuelas secundarias provinciales, en ciudades y zonas rurales de Entre Ríos. Al mismo tiempo, se desarrollaron intensos programas de alfabetización de adultos y programas habitacionales en Paraná, Concordia, Villaguay.
El 24 de marzo de 1976, con la llegada del golpe militar, el gobernador Cresto es el primer detenido en Entre Ríos. Fue juzgado y condenado por un Consejo de Guerra y luego encarcelado durante 5 años, recuperando su libertad en 1982.
Fuente: LT7