Fatap reclama más subsidios y advierte por posibles despidos
Gerardo Ingaramo asegura que si consiguen mayores fondos la situación del transporte público va a seguir empeorando. Esta noche, a partir de las 22 y hasta mañana a las 6, está previsto un paro de colectivos.

Entre las 22 de hoy y las 6 de mañana miércoles está previsto un paro de choferes de colectivos que es presentado como restricción de servicios en reclamo de una «urgente recomposición salarial». La medida de fuerza es convocada por la conducción nacional de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) a la que los trabajadores de las empresas correntinas adhieren.
El presidente de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap), Gerardo Ingaramo, comentó que la medida de fuerza se debe porque las empresas no están en condiciones económicas para solventar las demandas de la UTA, que viene exigiendo reapertura de paritarias, como así también un bono de 25 mil pesos no remunerativos y un incremento salarial para agosto o septiembre.
«Las cámaras de Buenos Aires le han dicho que no a ese reclamo, al igual que nosotros. Porque no podemos pagar la posición normal y menos podemos pagar con aumento si no tenemos mayores fondos», dijo Ingaramo en comunicación con Radio Dos sobre el pedido de los colectiveros.
Luego, recordó que hace 15 días presentaron una carta a los gobernadores para advertirles que en caso de no conseguir mayores fondos la situación del transporte público va a seguir empeorando y que van a bajar los servicios, además de despedir o suspender trabajadores.
A su vez, contó que las empresas de transportes pagan el sueldo de sus empleados por medio de los subsidios que reciben, mientras que con lo recaudado con las tarifas solventan los gastos de gasoil y de las unidades.
Por último, se le consultó a Ingaramo si confían que con la asunción de Sergio Massa como superministro puede ayudar a mejorar la situación del trasporte. «Él conoce nuestro sector, esperamos que podamos revertir la situación y se consiga mayores fondos. Uno está confiado y vamos a ver qué su sucede», respondió el empresario.
Fuente: Diario Época