Turismo sexual: cayó uno de los líderes de la banda que operaba en el Paso
Suman 12 los detenidos de la organización que explotaba sexualmente a estudiantes en Paso de la Patria. Hay 11 procesados.
A menos de un mes del megaoperativo en el que fueron apresados 11 miembros de una banda que explotaba sexualmente a estudiantes que eran víctimas de trata en Corrientes, atraparon a otro integrante que, consideran, era uno de los líderes de la organización que operaba entre la capital correntina y Paso de la Patria.
La División Unidad Operativa de Investigaciones Especiales de Corrientes, de la Policía Federal, ubicó al hombre que estaba en carácter de prófugo, en la avenida Cazadores Correntinos y calle Francia.
Los efectivos seguían los pasos de «Beto», quien cumplía un rol protagónico en la organización, acusado de facilitar las viviendas en la villa turística para que se cometan los delitos.
La semana pasada, Juan Carlos Vallejos, titular del Juzgado Federal de Primera Instancia Nº 2, procesó con prisión preventiva a 10 hombres y una mujer como coautores del delito de trata de personas con fines de explotación sexual, agravado por haberse cometido con el aprovechamiento de la situación de vulnerabilidad de las víctimas, la pluralidad de sujetos pasivos afectados, la pluralidad de sujetos activos que participaron del delito y por haberse consumado la explotación sexual.
Tras la detención del prófugo, el Juzgado Federal Nº 2 avaló lo actuado y dispuso que sea trasladado a la sede de la Policía Federal.
El pasado 18 de junio, luego de una paciente investigación, se desarticuló una organización que obligaba a mujeres a realizar trabajos sexuales para hombres, en su mayoría turistas, que a su vez eran captados por personas que se presentaban como guías de pesca de Paso de la Patria.
En la ocasión, 16 estudiantes fueron rescatadas de esta red, en la que también hay remiseros involucrados que se encargaban de trasladar a las jóvenes hasta un lugar acordado.
Durante los operativos fueron secuestrados también siete automóviles, dinero en pesos y dólares, dos armas de fuego, plantas de marihuana, celulares y computadoras, entre otras cosas.
El juez Vallejos, tras dictar el procesamiento, ordenó embargos sobre los bienes personales o dinero que registren los imputados hasta cubrir la suma total de $3.300.000.
Un informe judicial daba cuentas de que esta red estaba dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual y tenía como modus operandi la oferta a través de un book de fotos de las mujeres, que eran presentadas a turistas por los supuestos guías de pesca.
Fuente: El Litoral