Desde agosto, se perdieron 90 mil puestos en el sector de construcción
Esta semana, directivos de CAMARCO advirtieron sobre la "gravísima situación" que atraviesan por el freno de la obra pública en el país. El nivel de empleo cayó en abril por octavo mes, según el informe de coyuntura del IERIC conocido este jueves. Hay preocupación en Corrientes.

A las advertencias que esta semana, que se repotenciaron en el sector de la construcción, a través de las propias palabras de los directivos de entidades empresarias, se conocieron este jueves registros de nuevas caídas de la actividad.
En este sentido, se informó que el empleo registrado en la industria de la construcción volvió a disminuir en abril en el país por octavo mes consecutivo y ya acumula una pérdida de 90.000 puestos desde agosto pasado. Así lo reveló el informe de coyuntura del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC).
Esta industria, de las más golpeadas desde que asumió el Gobierno de Javier Milei, a partir de un fuerte recorte en la obra pública, alcanzó un total de 355.618 puestos de trabajo, según especificaron.
En abril se perdieron 4.000 puestos, exhibiendo una intensidad más moderada que en los primeros dos meses del año, pero superior a la de marzo, dijo IERIC.
La caída en la cantidad de puestos registrados fue la tercera de mayor magnitud para un mes de abril en toda la serie histórica, solamente superada en 2020 por la pandemia y en 2012 con una pérdida apenas mayor.
Luego de registrar un máximo histórico para el empleo sectorial en abril de 2023, la ocupación en la Industria de la Construcción se encuentra en niveles muy bajos, superando apenas al de los meses de abril de 2020 y 2021.
La comparativa interanual se ubicó en terreno negativo por sexto mes consecutivo, con una aceleración del ritmo de contracción que alcanzó el 19,9% en abril, luego del 15,9% de febrero del 19,4% de marzo.
El indicador de empleo promedio en abril se ubicó en 13,4 puestos de trabajo por firma constructora, marcando una caída del 0,9% mensual y del 15,8% interanual, lo que indica una mayor disminución del número de trabajadores que de empresas del sector.