Familia

Uso del preservativo: una manera de prevenir enfermedades y embarazos no deseados

El no uso del profiláctico en una relación sexual puede llevar a padecer enfermedades como Sífilis, HIV, Hepatitis, HPV, Herpes, Clamidia y Tricomonas, entre otras.

Si bien parte de las afecciones venéreas o de transmisión sexual cuentan con tratamientos que pueden curar o en algunos casos más graves, mejorar la calidad de vida de una persona, algo que sigue preocupando a las distintas autoridades sanitarias de todos los países es la baja o falta de uso del preservativo, que puede desembocar en embarazos no deseados o enfermedades.

Por tal motivo, Crónica dialogó con la ginecóloga Vilma Rosciszewski (M.N. 86546) quien sostuvo que “hace un buen tiempo se realizó una encuesta que fue como un boom y lo que más preocupa es que las personas mayores, los de más de 50 años que en un bajo porcentaje, ni siquiera quería hablar sobre el uso del preservativo, entonces hace que todos nos pongamos en riesgo con el aumento de las enfermedades de transmisión sexual”.

 

“Dicha encuesta sostuvo que un alto porcentaje de las personas no querían contestar las preguntas sobre el tema. Eso llama la atención porque no quieren hablar sobre esto, y uno lo ve en la consulta con el amor diferente, las diferentes formas de amar, estos contratos nuevos que se hacen entre parejas y todo los que son las App de citas y demás. Las personas comienzan a relacionarse y las mujeres notan que los varones no se quieren colocar el preservativo o intentan entrar primero sin preservativo o que se lo sacan, que eso es lo que más preocupa porque entra ya dentro del torno del abuso, se sacan el preservativo en la mitad de la relación sexual. Este acto se llama stealthing y es una falta de consentimiento porque no está consensuado”.

Siguiendo con el ítem etario, la especialista relató que “son más los adultos que no lo hacen, yaque los chicos, debido a la educación sexual en las escuelas, aprendieron a conocer el preservativo, a que lo toquen, y a que se usen. La conciencia es cada vez mayor, pero de todas maneras no nos olvidemos que hace un tiempo atravesamos una pandemia, donde hubo todo un año en la que casi no se podía ir a buscar los métodos anticonceptivos. Entonces esa falta del uso del preservativo en todo ese trascurso, trajo el aumento en las infecciones de transmisión sexual y el aumento de sífilis especialmente, que hubo una subida y es una enfermedad que casi la teníamos erradicada y se cuadruplicó dentro de lo que se puede medir”.

 

En cuanto a las enfermedades que pueden acarrear la falta del uso de preservativo, la ginecóloga comentó que “pueden aparecer Sífilis, HIV, Hepatitis pero no nos olvidemos de HPV, que son las verrugas genitales que el 70 por ciento se puede prevenir porque está en la piel, no sólo en el pene o dentro de la vagina pero también Herpes, Clamidia y Tricomonas que son otras de transmisión sexual”.

“La vacuna contra el VPH es gratuita en nuestro país para varones y mujeres a los 11 años, es gratuita a esa edad, uno recomienda que se la coloquen antes de que se inicien los contagios sexuales, pero de todas maneras, las personas se pueden dar la vacuna a cualquier edad siempre y cuando lasa mujeres consulten con su ginecólogo y los varones con su médico, aunque ya no es gratuita ahí, la tienen que pagar, pero si ya pasaron lo del calendario, a los 11 años no lo tuvieron también pueden vacunarse para la prevención de las cepas más importantes que pueden ocasionar el cáncer”, agregó la facultativa.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba