Curuzú Cuatiá vivirá su XII Feria del Libro
La ciudad de Curuzú Cuatiá se prepara para vivir una nueva edición de la Feria del Libro. Se trata de la edición N° XII que se realizaría del 6 al 8 de octubre con la presencia de poco menos de 20 editoriales y librerías que ofrecerán no sólo presentaciones de autores y nuevos títulos sino además, descuentos de entre el 50% y 70% en sus textos.

«Esto es muy importante para la ciudad porque Curuzú Cuatiá no cuenta con grandes librerías para el consumo del vecino por lo que; esta oferta literaria es muy convocante», dijo la directora de Cultura y Turismo, Virginia Aguirre Talamona.
Una vez más, el encuentro literario estará regido por tres ejes temáticos: El primero de ellos es el de turismo. «Para ello vamos a contar con la presencia de la ministra del área Alejandra Eliciri, con distintas capacitaciones en turismo rural y encuentro con todo el sector turístico curuzucuateños que se dedica a esa actividad», dijo.
También estará el encuentro de escritores en la feria. Esta es una propuesta que se viene realizando desde el 2019 donde conviven los escritores curuzucuateños con los referentes de la zona y de otras ciudades cercanas a la Sucursal del Cielo.
Finalmente, el encuentro de artistas visuales, con Gachi Prieto; propietaria de la galería de Arte Latinoamericano Contemporáneo en Buenos Aires con la que la ciudad viene trabajando desde hace varios años. «En esta oportunidad vamos a proponer una capacitación en curaduría, que pertenece a Proyecto PAC, una propuesta que ellos tienen, y así ofrecer esta iniciativa a los artistas visuales que se sumen», expresó Aguirre Talomona.
Para nosotros –agregó-; es importante incluir una variada oferta literaria, como así también que en la feria encuentren diferentes actividades como conferencias y capacitaciones varias dictadas tanto por profesionales de la ciudad como especialistas invitados de todo el país que participarán de esta nueva edición del encuentro literario local.
Con respecto a las charlas y conferencias, dijo que habrá varias: Sobre Manuel Belgrano –el fundador de la ciudad-, la historia de Curuzú, autismo, el rol de la familia, disertación sobre turismo rural y presentaciones de varios libros. «Estamos invitando a participar de estos espacios a todos los niveles educativos. A ellos ya se sumaron el profesorado, la Universidad de la Cuenca del Plata, la UNNE, para brindarles también capacitaciones a los niveles educativos de primarias y secundarias, y brindar a través de sus capacitadores conferencias que estén vinculados a los tres ejes temáticos que rigen la propuesta», agregó.
La feria que se vivirá del 6 al 8 de octubre lleva varios meses de trabajo previo. «Este encuentro es parte de nuestro calendario anual de actividades y uno de los más importantes eventos. Precisamente por ello vamos a proponer también dos mesas de debates. Una de ellas sobre el rol de la mujer en la política y el rol de la mujer en la función pública para lo que fueron invitadas varias mujeres que están haciendo su camino en la política y la función pública. Esta actividad está relacionada con el Congreso de la mujer que se realizó a principio de año con gran éxito por lo que, decidimos darle continuidad al tema en este marco», explicó.
A todo ello se suman propuestas musicales, de teatro e incluso quedará inaugurada una muestra en la sede de ACYAC del Instituto de Cultura que se llama Andamio y está recorriendo la provincia.