Cómo funcionará Mercado Pago a partir de diciembre
El Banco Central hizo un cambio para la transferencias de fondos a plataformas como Mercado Pago, lo que afectará a más de 4 millones de usuarios, advirtieron.

A partir del 1 de diciembre los participantes del sistema nacional de pagos -es decir, los bancos y las billeteras virtuales como Mercado Pago- que actualmente usan DEBIN recurrente para transferir fondos a cuentas deberán discontinuar esa operatoria y habilitar a sus clientes las transferencias inmediatas «pull».
De acuerdo al glosario de pagos minoristas del Banco Central, una transferencia inmediata «pull» son las «solicitudes o pedidos de fondos que permiten mediante el débito de la cuenta -a la vista o de pago- del cliente receptor de la solicitud y previa autorización o consentimiento, la acreditación inmediata de fondos en la cuenta del cliente solicitante».
Pero ¿Cómo cambiará la operatoria de Mercado Pago a partir de esta disposición?
Hasta ahora los usuarios de Mercado Pago transferían fondos desde sus cuentas bancarias asociadas a la de CVU de la plataforma y cobraban intereses mientras no usaran ese dinero.
A partir del 1 de diciembre se fijará un límite diario de 2.500 UVA (alrededor de $727.000 a septiembre de 2023) por cuenta para ordenar transferencias inmediatas «pull», y sólo podrán usar esta modalidad los proveedores de servicios de pago que estén inscritos en el Registro de billeteras digitales interoperables.
El cambio de DEBIN a la Transferencia Inmediata «Pull» es obligatorio.
Se podrá usar este tipo de transferencia en cajas de ahorro, cuentas sueldo y de la seguridad social, cajas de ahorro para el pago de planes y programas de ayuda social, cajas de ahorro destinadas a menores de edad adolescentes y cuenta gratuita universal.
Polémica e intercambios tildados
El argumento que del Banco Central para adoptar esta modalidad es que se busca «prevenir casos de fraude». sin embargo, desde Mercado Pago manifestaron que el cambio de norma «fue impulsada por los bancos» y que más de 4 millones de personas -incluidos negocios, pymes, ONG y emprendedores- que usan el Débito Inmediato para ingresar dinero en sus cuentas digitales «se verán afectadas».
Desde la plataforma que depende de Mercado Libre argumentaron que el Debin «es el medio de transferencia más seguro que existe» y «tiene el índice de fraude más bajo del que se tiene registro en el país (0,02% del total de transacciones)».
Entonces, el reemplazo por las transferencias inmediatas «pull» es «negativo» porque «tiene más fricciones para el usuario» y genera «dificultades donde no las había», aseguraron.
«En el marco de una inflación de 124% interanual, los bancos buscan impedir que millones de argentinos puedan enviar dinero a su cuenta digital de Mercado Pago. Hoy, esta cuenta rinde 94,6% anual (promedio de los últimos 7 días) y es una herramienta muy conveniente para protegerse, al menos en parte, ante la pérdida del poder adquisitivo», aseguró la empresa a través de un comunicado.
«La solución que proponen, ‘Transferencias Inmediatas Pull’, todavía tiene fallas y no sirve como reemplazo. En nuestras pruebas, 9 de cada 10 personas no logra ingresar dinero a sus cuentas desde la billetera digital, generando inconvenientes en la experiencia al obligar a los usuarios a atravesar múltiples pasos en sus home banking -e incluso a acercarse a un cajero automático- para poder operar», apuntó Mercado Pago.