Bullying: Cómo abordarlo, herramientas y acciones
María Syzman es licenciada en psicopedagogía, referente de la lucha contra el Bullying, creadora y directora de la Asociación civil "Libres de Bullying ". Brinda herramientas para prevenir, detectar e intervenir en situaciones de Bullying en el ámbito escolar. Sostuvo: "el que hace Bullying también tiene que ser escuchado y por supuesto que tiene que haber consecuencias, porque no está bien hacer bien o hacer mal las cosas".
La licenciada en psicopedagogía, expresó: «hay que reconstruir los hábitos de estar con otros que son fundamentales para convivir, hay que seguir trabajando con chicos que no toleran la mirada del otro, los ruidos del otro».
Asimismo, María Syzman, detalló: «trabajamos con chicos, docentes, entrenadores, comunicadores y familias, son herramientas que se construyen en contexto, no es que sirven para todos los cursos, sí hay que trabajar en valores como solidaridad, empatía, pensar qué pasa con el egoísmo, la discriminación, la envidia».
A su vez, la licenciada en psicopedagogía, mencionó: «los chicos son los primeros en reconocer las dificultades en hacer lo que hay que hacer, a veces, las escuelas culpan a las familias y las familias a las escuelas, cuando en realidad hay que construir puentes entre los dos».
Al mismo tiempo, María Syzman, consideró: «hay que escuchar a los chicos, ver que generó una determinada situación, hay que conocer cómo se fue gestando, lo que sí es parejo para todos es manejar la situación de Bullying con privacidad, no podemos exponer ni humillar a nadie».
En ese mismo sentido, la licenciada en psicopedagogía, sobre cómo abordar un caso de Bullying, describió: «hay que poder poner palabras, narrar lo que uno siente y escuchar lo que el otro siente, el que hace Bullying también tiene que ser escuchado y por supuesto que tiene que haber consecuencias, porque no está bien hacer bien o hacer mal las cosas, tiene que ser algo que proponga un cambio».
Respecto de la mediatización de un caso de Bullying, María Syzman, enfatizó: «es difícil mediatizar un caso de Bullying, porque cuando uno está desesperado y la escuela no le da respuestas uno realiza denuncias jurídicas, a medios, en redes, y es comprensible, pero eso no va a ayudar a resolver nada, no conduce al bienestar de nadie».
Por último, en referencia a utilización de la mediación, como herramienta para abordar un caso de Bullying, la licenciada en psicopedagogía, afirmó: «la mediación es una herramienta espectacular, cuando es para una situación preventiva, pero cuando hay una situación de Bullying, cuando hay un desequilibrio de poder es muy difícil mediar, no hay posibilidad de que el abusado diga ‘yo me equivoqué’ es muy difícil un resultado efectivo».