Locales

Diputados avanzan con declaración de «emergencia» para el transporte público de las Provincias

El correntino Jorge Antonio Romero defendió la declaración de emergencia y realizó aportes técnicos con respecto al período: "toda emergencia debe tener un vencimiento, por eso proponemos que el Fondo de Emergencia sea distribuido en el resto de las provincias del país y finalice el 31 de diciembre de 2022".

La Comisión de Transporte de la Cámara Baja nacional aprobó el proyecto de ley que amplía de $36.000 a $59.500 millones los subsidios para el interior del país. El proyecto recibió apoyo de los bloques oficialistas y opositores. «Luego de avanzar con esta declaración de la emergencia, se avanzará con una ley que fije una distribución de subsidio equitativa y federal para beneficiar a las provincias», anticipó el diputado nacional correntino Jorge Romero que integra la comisión.

El diputado nacional Jorge Antonio Romero participó de la reunión de la Comisión de Transporte donde se aprobó por unanimidad el despacho favorable al proyecto de ley que declarar la «emergencia del transporte público de pasajeros por automotor, urbano y suburbano, del interior del país» hasta el 31 de diciembre y aumenta de $36.000 a $59.500 millones los subsidios para las Provincias.

«Prorróguese el fondo de compensación al transporte público de pasajeros por automotor urbano y suburbano del interior del país por la suma de $59.500 millones», indica el artículo 2 del dictamen y agrega que las provincias y/o municipios que adhieran deberán, conjuntamente con las empresas de transporte, implementar el sistema SUBE.

El despacho fue consensuado por los integrantes de los diferentes bloques, oficialistas y opositores; y fue enviado a la comisión de Presupuesto y Hacienda para el posterior tratamiento en el recinto de la Cámara de Diputados.

Jorge Antonio Romero defendió la declaración de emergencia y realizó aportes técnicos con respecto al período: «toda emergencia debe tener un vencimiento, por eso proponemos que el Fondo de Emergencia sea distribuido en el resto de las provincias del país y finalice el 31 de diciembre de 2022».

El Diputado Nacional por Corrientes agregó que «ahora debemos trabajar una Ley de fondo que comience a regir a partir del 1 de enero de 2023, que defina una redistribución más equitativa y se termine con la tremenda asimetría que existe entre el AMBA -que hoy se queda con el 85% de los subsidios- y el resto del país que apenas recibe el 15%».

En la Cámara de Diputados de la Nación existe un proyecto de ley presentado por Jorge Antonio Romero que propone una distribución de los subsidios 60% para el AMBA y 40% para las provincias. «Este sistema funcionó perfectamente entre el 2003 y 2018, antes del pacto fiscal de Macri cuando empezó este problema. Creemos que volver al sistema anterior va a ser una solución a la actual distorsión que existe», señaló.

Tras la declaración de la emergencia, se avanzará con una ley que fije «una distribución de subsidio equitativa y federal para beneficiar a las provincias», anticipó Jorge Romero.

 

 

 

 

 

Fuente: Radio Dos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba