Corrientes marchará este 3-J a ocho años del «Ni Una Menos»
Hoy se cumplen ocho años del surgimiento del "Ni Una Menos", fecha que facilitó la visibilidad a los reclamos que el movimiento feminista venía sosteniendo desde antes del 2015. Desde las 15, mujeres y disidencias marcharán por las calles de la ciudad, bajo el lema "El Estado es responsable".
En este marco, en la provincia, una vez más, las calles principales se inundarán con el colectivo de mujeres y disidencias para alzar la voz en reclamo por la falta de respuesta por parte del Estado ante las violencias patriarcales.
Así, bajo el lema «El Estado es responsable», al igual que a años anteriores, desde las 15, en la plaza Vera, se realizará la concentración para emprender la marcha que recorrerá varias calles de la ciudad y concluirá en el frente de Casa de Gobierno, donde se leerán los pedidos que encausan la movilización.
Hoy, como hace ocho años, en Corrientes y en cada provincia y ciudad será un día de reclamo por las miles de mujeres que murieron en manos de hombres que arrebataron no solo su vida sino también sus sueños y lucha. Hoy, en la Ciudad de Corrientes, las mujeres pedirán justicia por los cinco femicidios que lleva contabilizados la provincia en lo que va el 2023 -superando las cifras del 2022-.
Recordemos que el primer femicidio del 2023 fue el de Alba, quien se desempeñaba como personal del hospital pediátrico.
Luego se conoció el hecho de la muerte de la joven Alejandra, del barrio «La Olla», hecho que hasta el momento no fue reconocido por la Justicia como un caso de extrema violencia machista, pese a los pedidos por parte de la familia para que la investigación tenga avances.
Posteriormente, en la última semana de marzo hubo un doble femicidio: el de una mujer de 36 años y otra que vivía en el mismo terreno en el barrio Villa Raquel, y el mes pasado se conoció el caso de la periodista de Curuzú Cuatiá, Griselda Blanco.
Por lo tanto, en solo seis meses del 2023, Corrientes superó las cuatro muertes de mujeres que sucedieron durante todo el 2022.
Estas cifras preocupantes que se acrecientan diariamente son el motor que impulsa a todas estas mujeres para que salgan a las calles a seguir construyendo la lucha, como año a año se viene realizando. También será el espacio para que la sororidad y el hambre de justicia se una en pos de una respuesta ejemplificadora.
Además, es preciso mencionar que en estos ocho años, a nivel nacional, jamás se bajó de las 200 muertes por año.
En lo que hace a las cifras locales, hubo 54 femicidios desde el surgimiento del «Ni una Menos» y si bien Corrientes en más de una ocasión encabezó en el NEA el lugar como una de las provincias con mayor tasa, hoy fue desplazada por Jujuy, Santiago del Estero, Salta y Chaco, que a lo largo de estos años incrementaron sus cifras de femicidios.
A su vez, otros datos a tener en cuenta es que en Argentina, desde el 2015, hubo 1.806 femicidas dejando como saldo más de dos mil muertes. Asimismo, los observatorios nacionales detallaron que el lugar en el que el femicida mató a su víctima, en el 64%, fue en la vivienda y el 14% en la vía pública.
También precisaron que el 15% de los hechos se dio en horas de la madrugada, dejando como resultado a 2.406 niños sin madre.
Fuente: Diario época