«Matecito de leyendas» una obra teatral integrada por mujeres
Sube a escena un nuevo espectáculo del grupo libreño, "Experimento escenario teatro". La propuesta baraja actuación, música, narración y plástica, un estilo novedoso para que grandes y chicos disfruten de este arte.
Una nueva obra llega a la familia teatrera de la provincia, pues este fin de semana se estrena una nueva obra: «Matecito de leyendas», del grupo «Experimento escenario teatro» de Paso de los Libres. Serán dos funciones, sábado 8 y domingo 9, a las 20, en la sala teatral Escaparate (Reguera 1471).
«Este proyecto está conformado únicamente por mujeres -entre ellas, actrices, músicas, plásticas y docentes-. Vincula distintas disciplinas: teatro, música, narración y plástica, una obra pensada para todas las edades», expresó a época la directora de la obra, Éstel Gómez. De esta manera, «Matecito de leyendas» sigue el mismo formato de su versión original y al aire libre: «Tereré de leyendas (ronda de mujeres)», estrenado en marzo del año pasado.
«La propuesta gira en torno a la narración de leyendas guaraní, acompañadas por música y sonidos realizados en vivo por las mismas actrices narradoras», comentó la directora y actriz libreña. A esto, Gómez añade que «tras haber realizado funciones en la ciudad y alrededores con excelente recepción del público, nos propusimos como desafío llevar la obra a un espacio cerrado. Se comenzó a investigar en la sala donde realizaremos las funciones, Teatro Escaparate, y esto nos llevó a sumar nuevas canciones y a pensar en la integración de la plástica», dijo.
Según siguió contando, de allí surgió la necesidad de rediseñar el espacio escénico, ya que al tratarse de un espectáculo al aire libre, prescindieron de la escenografía. «Para ello, acudimos al diseño de la reconocida escenógrafa tucumana, Sofía Seidan, con quien ya trabajamos en ‘(no) Estamos ganando’, la obra ganadora de la Fiesta Provincial del Teatro 2022, y una vez presentado el diseño, el siguiente paso fue llevar a cabo la realización en nuestro propio taller, donde se sumaron Mercedes López y Valeria Gómez», comentó.
Este espectáculo es para todas las edades y se propone abordar mediante los relatos guaraní, temáticas relacionadas con los sucesos que atraviesan las protagonistas de estas historias que fueron llegando a nuestra contemporaneidad, a través de la oralidad. Según expresan en la sinopsis, hacia la tierra sin mal van nuestras ancestras Yasí, Araí, Mandió, Panambí e Irupé y Anahí que nos impulsan a preguntarnos: ¿Cuál era el rol de la mujer en la mitología guaraní? ¿Es el mismo rol que ocupamos hoy, en nuestra cultura correntina y de frontera? ¿Hay diferencias en cuanto al posicionamiento de las mujeres que hoy habitan nuestro suelo o aún predomina la cultura ancestral paternalista? Entre otras cuestiones a explorar.