Inicio de Sesiones: Intendente Tassano enumera obras y destaca trabajo conjunto con la Provincia

Minuto Mercedes

Buscamos la verdad y te la contamos 💻📱

Politica

Inicio de Sesiones: Intendente Tassano enumera obras y destaca trabajo conjunto con la Provincia

El intendente capitalino, Eduardo Tassano inició su discurso de apertura de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante, enumerando obras de infraestructura de su gestión y afirmó que “benefician a los barrios más necesitados de la ciudad”. Destacó especialmente el trabajo conjunto con el Gobierno de la provincia para “mejorar la calidad de vida de los correntinos”.

Advertisements

 

A continuación, el discurso del intendente Eduardo Tassano en el acto de apertura del período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, realizado este domingo 1 de marzo en la Legislatura provincial:
Sr. Gobernador Gustavo Valdés, Sr. Vicegobernador Gustavo Canteros, Sr. Presidente de la Cámara de Diputados Sr. Pedro Cassani, señores senadores y diputados de la Provincia, señores miembros del Superior Tribunal de Justicia, Sr. Presidente Dr. Luis Rey Vázquez, señores diputados y senadores nacionales, Sr. ViceIntendente Emilio Lanari, señores concejales, Sr. Presidente del Concejo Deliberante Alfredo Vallejos, señor Arzobispo Monseñor Stanovnik, señores Pastores de Iglesias Evangélicas, representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad,  invitados especiales, y fundamentalmente queridos vecinos de la Ciudad de Corrientes:

Vengo a este Honorable Concejo Deliberante nuevamente, como hace 2 años lo hice por primera vez, a ratificar el proceso de cambio, trabajo, y transformación que iniciamos en 2017. Un camino hacia la modernización, el progreso y la innovación de una ciudad que recibimos con serios problemas de gestión. Nos concentramos estos años en trabajar silenciosa pero incansablemente, enfocándonos en las soluciones más que en las discusiones. Priorizando siempre a los correntinos en cada medida que tomamos.

Hace dos años, cuando asumíamos, decíamos que teníamos que trabajar juntos para hacer las obras que logren transformar a la ciudad. Tuvimos que reconstruir la fuerza que tiene que tener un Municipio para resolver los problemas estructurales luego de años de desinversión y tropiezos.

Cuando llegamos aquí las cuentas no cerraban, teníamos serios problemas de infraestructura en muchas áreas, y una situación administrativa y económica-financiera muy difícil de afrontar. Pero trabajando responsablemente sobre la solvencia fiscal, el equilibrio en las cuentas públicas y con un gasto público bien administrado, sin comprometer las finanzas municipales, logramos atravesar una etapa marcada por la incertidumbre y el desorden y consolidar un camino hacia un Municipio más previsible que les dé tranquilidad a todos los vecinos de la ciudad.

Vinimos a fortalecer la función pública municipal para que sea considerada verdaderamente como un servicio hacia a todos los correntinos.
Trazar vínculos entre el Municipio y el vecino, sus espacios y necesidades, requiere de una atención y esfuerzo especial. Trabajamos junto al Gobierno Provincial para que la Capital deje de ser el campo de batalla de la política.

Por eso quiero destacar el trabajo mancomunado con el Gobierno provincial y la decisión del gobernador Gustavo Valdés de impulsar una reparación histórica para nuestra Capital. Las obras y las realizaciones de conjunto entre el Gobierno provincial y el Municipio incluyeron obras de infraestructura, pero también coordinación en salud, acción social, educación, el desarrollo económico y el turismo.

Junto al Ministerio de Obras Públicas del Gobierno provincial, con los equipos de Vialidad Urbana, el Instituto de Viviendas de Corrientes (Invico), la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) y distintos órganos municipales, hemos realizado obras que están cambiando la fisonomía de la red vial y de la infraestructura de la ciudad.

El Gobierno provincial ha destinado recursos en diversas obras viales en la Capital, tanto en pavimento de hormigón, como de recapado y pavimento asfáltico, acciones que se enmarcan dentro del mejoramiento barrial.

En 2019 se ejecutaron 4.200 metros lineales de pavimento en los barrios Quintana, Juan XXIII, Galván, Arazaty, San Benito, Antártida Argentina, Jardín, Collantes y Molina Punta (calle Las Margaritas). Repavimentación de la Avenida Sarmiento, desde la Av. Teniente Ibáñez hasta la Av. Maipú, en una longitud superior a los 900 metros. Se pavimentaron con concreto asfáltico las calles Merceditas Collantes, Pasaje Pujol y Pasaje Alem. Los trabajos de repavimentación totalizan la suma de 20 cuadras intervenidas.

Las obras de construcción de cordón cuneta se realizaron en distintos barrios de la ciudad, como ser: San Gerónimo, 9 de Julio, San Marcelo, Galván, Nuestra Señora de la Asunción y Plácido Martínez, con un total de 13.000 metros de cordón cuneta.

Paralelamente, y para mejorar la accesibilidad y transitabilidad de los vecinos, implementamos con el Gobierno provincial un plan coordinado de enripiado en calles, donde intervenimos 150.000 metros lineales, llegando a casi todos los barrios de la ciudad, entre los cuales se encuentran: 17 de Agosto, 9 de Julio, Alta Gracia, Anahí, Antártida Argentina, Collantes, Concepción, Cremonte, Dr. Montaña, Esperanza, Galván, Independencia, Juan XXIII, Lomas del Mirador, Nuestra Señora de Asunción, Pirayuí, Ponce, Progreso, Río Paraná, San Antonio, San Gerónimo, San Marcelo, San Roque, Sol de Mayo, Sur y Villa Raquel. Además, se recuperó la calzada de la calle Exvías Dr. Ramón Carrillo, desde su intersección con Gutenberg hasta el cruce con Pago Largo.
Con el Plan Bacheo a lo largo del 2019 logramos 9.500 metros cuadrados realizados.

Todas estas intervenciones permiten configurar un nuevo estado de la red vial existente, mejorando la transitabilidad, fundamentalmente los días de lluvia.
Como mejora para el alumbrado de la ciudad, estamos incorporando luminaria LED en distintos puntos, impulsando a su vez el ahorro energético y cuidado del ambiente, como así también mejorar las condiciones lumínicas de la instalación. En conjunto con el Gobierno provincial ya logramos reemplazar 1.000 luminarias a LED. Se trabajó por un convenio en el cual el Gobierno provincial provee la luminaria y el Municipio realiza la preparación e instalación de las mismas. Avanzamos en la Av. Chacabuco en todo su trayecto, Costanera Sur, plaza España, barrios Laguna Seca y 17 de Agosto, entre otros. Este año, aspiramos llegar a las 3.000 luminarias led, interviniendo en toda la ciudad con esta nueva tecnología, para que los vecinos transiten más seguros.

Contamos con un programa de Cloaca Social donde asumimos el compromiso de aportar la mano de obra, las herramientas y los equipos necesarios a través de las distintas áreas competentes para realizar estas obras tan demandadas por los vecinos, y que, a pesar del convenio con Aguas de Corrientes, organismo encargado de esta provisión, el gobierno municipal contribuye a realizar más cloacas donde los vecinos no las tienen, y lo hacemos con la seguridad de aportar mejores condiciones de salubridad para todos. Con un esquema asociativo con los vecinos logramos miles de metros de cañería principal construidos en 15 barrios distintos; San Roque Este, Hipódromo, Dr. Montaña, Bañado Norte, Concepción, San Gerónimo, Unión, Molina Punta, Jardín, Quinta Ferré, Universitario, Sol de Mayo y San Antonio Este, entre otros.

Reactivamos el Fondo de Desarrollo Urbano, como destino de las recaudaciones efectuadas en concepto de recuperación de plusvalías y especialmente de la “Contribución por Derechos de Edificabilidad”. Esto tiene como fin la redistribución de los beneficios generados por la planificación urbana y la regulación urbanística, obteniendo recursos genuinos para el financiamiento de obras públicas en las zonas más postergadas y carenciadas de la ciudad.

En un acuerdo con el Gobierno nacional reactivamos la obra conocida como “200 viviendas del barrio Dr. Montaña”, gran parte de ella destinada para agentes municipales, la cual estaba paralizada y que logramos destrabar. Esta nueva zona urbanizada contará con todos los servicios necesarios de agua potable, cloacas, energía eléctrica, alumbrado público y veredas, para que los empleados municipales sorteados puedan vivir allí con dignidad.
Encomendamos la regularización dominial de las 153 viviendas construidas por cooperativistas en el barrio Esperanza. Ya se encuentra aprobada la mensura donde se le asigna el número de adrema correspondiente a cada parcela.

Comment here